Licenciatura en Derecho RVOE. 20123081
Plan de Estudios
Objetivos Generales del Plan de Estudios
La Licenciatura en Derecho Será capaz de aplicar técnicas, procedimientos y estrategias para obtener y analizar información concerniente a un problema. Podrá intervenir jurídicamente, diseñando y realizando proyectos jurídicos ya sea en el campo civil, penal o mercantil.
Primer Cuatrimestre:
Introducción al Estudio del Derecho
Historia del Derecho Mexicano Sociología Teoría del Estado Derecho Romano I Deontología Jurídica |
Segundo Cuatrimestre:
Teoría del Derecho
Acto Jurídico y Personas Teoría Penal y del Delito Derecho Constitucional I Derecho Romano II Lexicología Jurídica |
Tercer Cuatrimestre:
Teoría del Proceso
Bienes y Derechos Reales Delitos en Particular Derecho Constitucional II Sistemas Jurídicos Teoría Económica |
Cuarto Cuatrimestre:
Derecho Procesal Civil
Obligaciones Sociedades Mercantiles Garantías Constitucionales Derecho Administrativo I Derecho Económico |
Quinto Cuatrimestre:
Derecho Procesal Penal
Contratos Civiles Títulos y Operaciones de Crédito Derecho Internacional Público Derecho Administrativo II Régimen Jurídico del Comercio Exterior |
Sexto Cuatrimestre:
Derecho Fiscal I
Familia y Sucesiones Contratos Mercantiles Derecho Internacional Privado I Derecho Individual del Trabajo |
Séptimo Cuatrimestre:
Derecho Fiscal II
Amparo Derecho Bancario y Bursátil Derecho Internacional Privado II Derecho Colectivo del Trabajo |
Octavo Cuatrimestre:
Practica Forense Fiscal
Práctica Forense de Amparo Procedimientos Mercantiles Controversia de Comercio Exterior Derecho Procesal Administrativo |
Noveno Cuatrimestre:
Integración Económica
Propiedad Intelectual Lógica Jurídica Derecho Procesal Fiscal Criminología |
Décimo Cuatrimestre:
Problemas Sociopolíticos y Económicos de México
Finanzas Publicas Derecho Agrario Derecho Procesal Laboral Practica Forense de Derecho Penal |
Onceavo Cuatrimestre:
Seguridad Social
Juicios Especiales Derecho Procesal Agrario Derecho Procesal Constitucional |
Doceavo Cuatrimestre:
Derecho Empresarial
Filosofía del Derecho Derecho Penitenciario Derecho Notarial y Registral |
Duración
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho da la opción de acelerar materias y reducir el tiempo de duración de la carrera hasta en un 20%, por lo que el estudiante terminará sus estudios en menos tiempo, obteniendo con esto un ahorro en su economía.
Duración Estandar *
4 años (12 cuatrimestres).
Duración Ejecutiva **
3 años 4 meses (10 cuatrimestres).
** El alumno deberá cursar 7 materias por cuatrimestre.
Perfil de Egreso y Campo Laboral
Perfil del Egreso
El egresado de la Licenciatura en Derecho será un profesional capaz de:
• Podrá desempeñarse con responsabilidad y sentido humanitario en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, en los campos profesionales del derecho tanto en el sector público como en el privado.
• Será capaz de aplicar técnicas, procedimientos y estrategias para obtener y analizar información concerniente a un problema. Podrá intervenir jurídicamente, diseñando y realizando proyectos jurídicos ya sea en el campo civil, penal o mercantil.
Campo Laboral
El Licenciatura en Derecho podrá laborar en:
• Direcciones jurídicas, consultivas o de asesoría de las secretarías y departamentos de gobierno, tanto a nivel federal como estatal y municipal.
• Como juez, agente del Ministerio Público, secretario de juzgado, etc., en las distintas dependencias del Poder Judicial.
• Departamentos jurídicos de empresas privadas y privadas.
En el ejercicio, en forma independiente, en despachos particulares.
Requisitos de Ingreso
Toda persona que desee inscribirse a la Licenciatura en Derecho en modalidad virtual deberá reunir la siguiente documentación:
• Certificado de bachillerato legalizado (original y dos copias).
• Acta de nacimiento (original y dos copias).
• Cuatro fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro, papel mate.
• Copia de CURP.
• Copia de identificación oficial (mayores de edad).
Titulación
Requisitos de Titulación
• Certificado de Estudios de Licenciatura en Derecho.
• Carta de Liberación de Servicio Social.
• Elegir y Acreditar Modalidad de Titulación.
Modalidades de Titulación
• Tesis.
• Examen General de Conocimientos.
• Estudios de Postgrado.
• Invención Registrada o Patentada.
• Taller de Titulación.
• Diplomado.
• Directa por Excelencia Académica. *